Vasija Griega

Vasija Griega

lunes, 21 de febrero de 2011

Un poco acerca de la restauración...en Adán y Eva de Durero


En el Museo Nacional del Prado en España se realizó la restauración de la obra de Adán y Eva de Durero.
En este video que es parte de otros dos vídeos hechos por este museo, podemos ver una explicación por parte de la restauradora María Teresa Dávila en la que nos explica lo importante del conocimiento del restaurador acerca del pintor y lo intuitivo de este trabajo.




Conservación del Patrimonio Cultural



En el siguiente texto podremos ver que la Nanotecnología ha hecho grandes avances para la restauración del arte. Sus avances más importantes han sido en la restauración de pinturas tanto en murales como de caballete...


Pasos de una restauración...


Los pasos para la restauración de pinturas son muy importantes. En este video se muestra una restauración normal, sin lo que llamaríamos  avances nanotecnológicos.
(Dar click en la imágen).

Emplean Nanotecnología en restauración de murales prehispánicos

Ultimamente se han estado utilizando nanopartículas en la restauración de obras de arte. Lo que hacen estas nanopartículas es crear una especie de red en la que todo lo que vendría a ser polvo o elementos extraños a la obra se van a adherir. En muchas partes del mundo esta técnica al igual que otras técnicas derivadas de la nanotecnología van siendo utilizadas con más frecuencia. Como se relata que se hizo en  Los Bebedores , en la Zona Arqueológica de Cholula,en Puebla.




Fuente:
Ecuador Ciencia. "Ecuador Ciencia - Emplean nanotecnología en restauración de murales prehispánicos." Ecuador Ciencia - Ciencia y tecnología, educación y Libertad, noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes de ciencia y tecnología, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces de ciencia y tecnología. Recursos, reportajes, guías. N.p., 21 Aug. 2008. Web. 21 Feb. 2011. <http://www.ecuadorciencia.org/noticias.asp?id=5191&fc=20080821>. 

Nanociencia trae obras de arte a la vida

En este articulo , en inglés, se puede leer como fue que químicos italianos pudieron desarrollar una nueva manera de remover residuos de las obras de arte  a base de un polímero.  Como dijo el investigador Piero Baglioni de la Universidad de Florencia en Italia, muchos de las superficies dentro de las obras de arte son muy porosas por lo cual es necesario tener una solución que no se absorba tan rápidamente y pueda causar daño a la obra.




Fuente:Brindley, Lewis. "Nanoscience brings artworks back to life." Royal Society of Chemistry, the largest organisation in Europe for advancing the chemical sciences. N.p., 22 Oct. 2009. Web. 21 Feb. 2011. <http://www.rsc.org/chemistryworld/News/2009/October/22100901.asp>

Restaurando pinturas en el Fishing Heritage Centre



En este pequeño video se muestra un poco de las técnicas usadas en la restauración y conservación de pinturas en el Fishing Heritage Centre

miércoles, 16 de febrero de 2011

Bienvenidos a nuestro blog de reconstruyendo el pasado.